PARAÍSO PERDIDO

Teresa Aninat y Catalina Swinburn, dos destacadas artistas chilenas de prolífica trayectoria forman un colectivo de arte, su trabajo se ubica entre la instalación, performance, fotografía y escultura, entre otras disciplinas a través de las cuales articulan un guión coherente y significativo de creaciones anteriores y presentes que tienen como hilo conductor “la memoria”, en un contexto que va más allá de lo histórico, social, religioso o político y con un fuerte énfasis en la espiritualidad, nostalgia, tradición, estética y globalización.

Para la muestra PARAISO PERDIDO / LOST PARADISE, que se presentará en la SALA COLLAHUASI a partir del jueves 8 de noviembre , las artistas presentaran una compleja exposición que reunirá diversos medios; la fotografía , el texto, la escultura, la instalación y el sonido, relacionados con el concepto de la expulsión del hombre del paraíso en los comienzos de la existencia y el comienzo desde ese entonces de la búsqueda de la felicidad y la fortuna.

El Paraíso perdido, epopeya escrita por John Milton, es el punto de partida de la reflexión puesta por Aninat & Swinburn. Este libro, es la base del concepto de lo que se armara en la sala central de la exhibición y desde donde salen las otras cuatro salas, en donde cada una hace referencia a cada una de las cuatro virtudes cardinales, Templanza, Prudencia, Fortaleza y Justicia. Cada una de éstas; conjuga una virtud con un vicio, y tratan desde el sincretismo un tema referente a la constante búsqueda del hombre por encontrar el Paraíso Perdido.

Las problemáticas que se establecen en las obras de Aninat&Swinburn, se generan a partir de la intersección entre lo sacro y lo popular, entre lo práctico y lo real, entre el humor y la sentencia. Las obras expuestas como discurso sincrético, en donde se producen encuentros de diferentes tradiciones, buscan conciliar doctrinas distintas y dan cuenta de un proceso de transculturación y mestizaje, en donde la unión de lo sacro y lo pagano, hace que el espectador se identifique y sea participe de múltiples encuentros y realidades. Las uniones generadas en las obras, las fusiones que se realizan y la asimilación de los diferentes elementos y materiales empleados, tales como naipes de la baraja española, la rueda de la fortuna, monedas de chocolate, el planisferio, piedras inscritas, libros, textos y trozos de diario, no guardan una coherencia sustancial entre ellos. Las simbiosis que se producen en las obras expuestas, dan lugar al nacimiento de una nueva identidad única, una nueva interpretación, un nuevo elemento creado, nuevo objeto, manteniendo cultos distintos.

SALA CENTRAL:

Desde que el hombre pierde el paraíso, comienza su búsqueda por alcanzar la felicidad plena, y con ello , cada pueblo y cada tiempo, ha buscado dar con ella a través de diferentes creencias, rituales, ha buscado adivinar su destino, pedir protección, gozar de buena suerte y fortuna, saber el futuro. El Paraíso perdido, John Milton (1608-1674), es el más completo e importante poema épico, epopeya, en lengua inglesa. Compuesto en doce cantos, el tema central es la caída en el pecado de Adán y Eva. Tras probar la fruta prohibida, Eva se la lleva a Adán para que él también la pruebe. Al conocer Dios la caída en el pecado de desobediencia de sus criaturas, la pareja es expulsada del Paraíso. Antes de la expulsión definitiva, se le explica a la pareja el futuro y destino de la humanidad, dominado por el esfuerzo y el sufrimiento a causa de su pecado original, y se les muestra el mundo que van a habitar ellos y sus descendientes.

SALA 1:
PRUDENCIA

La prudencia es la virtud de actuar de forma justa, adecuada y con cautela. También se entiende como la virtud de comunicarse con los demás por medio de un lenguaje claro, literal, cauteloso y adecuado, así como actuar respetando los sentimientos, la vida y las libertades de las demás personas.

El significado del vocablo Iquique es igualmente variado. Investigadores locales señalan su origen aymara, significando «sueño» y «cama», debido a que los habitantes de la precordillera sufrían las consecuencias del cambio de altura entre aldea y puerto que los obligaba a dormir. Otros, también basándose en la lengua altiplánica, afirman que nombre del puerto significa «acto de soñar o descansar», metáfora inspirada en la gran cantidad de lobos marinos y de aves que se asentaban sobre roqueríos costeros.

En su concepción, Statu quo , instalación realizada por las artistas en el año 2010, remonta la constitución de la Memoria al acudir a la consignación de ciertos actos esencialmente sociales, y en consecuencia culturales y políticos, intentando aproximarnos a sus orígenes y con ello a sus causas. Si bien el proceso de construcción de la obra es distinto al de obras anteriores, nuevamente el dúo Aninat&Swinburn, utiliza la instalación creada como un escenario, en donde hacen suceder al lugar con una performance que acontece en el día de la inauguración de la muestra. El guión de la performance, esta dictado por la materialidad de la obra. Cerrando el habitáculo-templo, impidiendo el acceso a los espectadores, las artistas armaron en su interior, en donde toneladas de diario triturado llenaban el espacio, un cobijo, guarida, refugio, una madriguera, en donde se situaron inmóviles. Asimilando una guarida, este espacio, habitado por primera vez por las artistas, en el interior de la instalación, activaba el espacio como un contenedor de sueños, en donde la obra, si bien pesquisativa en sus orígenes, se convierte nuevamente en una obra evocativa, al invitar al espectador a depositar en ella sus memorias, sobre acontecimientos recientes, presentes o pasados. La performance CONTENIDO LATENTE; designa tanto el acto de dormir como el deseo de hacerlo. Para el acto de soñar existe la palabra específica ensueño, aunque suele utilizarse también la genérica (tener un sueño = soñar). El adjetivo correspondiente a ensueño-sueño es onírico (del griego ónar, «ensueño»). Por analogía con el ensueño -que cumple a menudo fantasías del durmiente- se llama también sueño a cualquier anhelo o ilusión que moviliza a una persona.

SALA 2:
TEMPLANZA

La templanza es la virtud moral que regula la atracción por los placeres, y procura el equilibrio en el uso y disfrute de los bienes creados. Asegura el dominio de la voluntad sobre los instintos y mantiene los deseos en los límites de la honestidad.

Las supersticiones, no fundamentadas o asentadas de manera no común en el ser humano, pueden estar basadas en tradiciones populares, normalmente relacionadas con el pensamiento mágico. Las personas supersticiosas piensan que ciertas acciones (voluntarias o no) tales como rezos, conjuros, hechizos u otros rituales influyen de manera trascendental en su vida. El pensamiento mágico es una forma de pensar basada en la fe, la imaginación, los deseos, las emociones o las tradiciones. Lo que distingue a las supersticiones de la sabiduría es una relación causal entre los acontecimientos debido a fuerzas supranormales tales como el destino.

El Ekeko es un ídolo al que se le atribuye el poder de conceder fortuna, abundancia y felicidad a sus poseedores. Su origen es precolombino y se remonta a las antiguas culturas andinas. El Ekeko actual conserva su posición original de dios de la abundancia, pero ejerce sus poderes en una concepción de valores monetarios y mercantiles perfectamente acomodados a la sociedad contemporánea. Tomando el concepto del Ekeko, y de las miniaturas que a éste se le cargan para la buena fortuna y abundancia, objetos apropiados que interpretan los deseos de poseer y alcanzar de los miembros de la familia que lo venera, esta sala presenta la contradicción; por un lado el aspecto económico y comercial que moviliza un importante sector social son sus efectos multiplicadores, y por el otro; está presente el fenómeno religioso- cultural que mueve en las personas sentimientos de fe y esperanza de posesión. Las obras expuestas en esta sala, relacionadas con este fenómeno, conectan a los espectadores con las generaciones presentes y con los sentimientos religiosos ancestrales de las antiguas culturas, cuyas expresiones perduran hasta la actualidad.

SALA 3:
FORTALEZA

La fortaleza es la virtud moral que da valor al alma para poder afrontar con coraje y vigor los riesgos, moderando el ímpetus de la audacia. Siempre manteniéndose en la recta razón en el obrar.

Fortuna era, en la mitología romana la diosa de la suerte, buena o mala, aunque siempre se tendió a asociarla con lo bueno -lo fasto- y la fertilidad. Su alegoría solía ser la rueda de la fortuna, una especie de ruleta que significaba el azar o lo aleatorio de la buena o mala suerte. Constituida a partir de naipes del numero “dos” de la baraja española, se reconstruye una rueda de la fortuna en donde ésta hace de figura de tiro al blanco, enfrentadas al tablero, armas virtuosas incitan al espectador a tirar la primera piedra en búsqueda de saber su pronta fortuna, o bien como defenderse de ésta. Según la cosmogonía, el número dos representa la dualidad (díada). Alude al par de opuestos (día y noche, frío y calor, varón y mujer, etc.) ya que la unidad se ha dividido y uno estaría opuesto al otro. El dos es el primer número que rompe con la unidad divina, por lo cual la malicia y el engaño constituyen su sombra. Implica la chispa de la creación, el germen de la vida. La presencia de las artistas en la obra, enfrentadas a modo de modernas Artemisas, (diosa helena de la caza, los animales salvajes, el terreno virgen, los nacimientos, la virginidad y las mujeres jóvenes, que traía y aliviaba las enfermedades de las mujeres, a quien se la representaba como una cazadora llevando un arco y flechas); ante el tiro al blanco; sugerentemente desvela diversos temas que cuestionan el destino de las clases sociales , la política, la religión y la guerra y a la relación de figura femenina sobre éstos.

La llamada baraja española consiste en un mazo de 48 naipes o cartas, clasificados en cuatro palos y numerados del 1 al 12. Los cuatro palos son: oros, copas, espadas y bastos. Esta baraja es la base de las cartas del tarot y los llamados «arcanos mayores» son los que, generalmente, se usan para la adivinación. Su origen es árabe. Antiguamente no tenía comodines y constaba de 14 naipes por cada palo: diez números y cuatro figuras, incluyendo la reina. Al ser eliminada la reina por el machismo de la época, la baraja de trece naipes por palo no tuvo éxito y se eliminó el número diez, de modo que resultó la baraja de nueve números y tres figuras que suman doce. En la sociedad de la época los palos tenían cierto significado. La burguesía (ricos) eran los oros, el clero eran las copas (cáliz), las espadas eran el ejército y los bastos eran el pueblo (pobres cercanos a la naturaleza, el cultivo).Hay correspondencia de palos con la baraja francesa. Los tréboles son las hojas del basto, los diamantes son riqueza como el oro, las picas son la punta de las lanzas y el corazón de Jesús se corresponde con el cáliz.

SALA 4:
JUSTICIA

La justicia es la virtud que se establece a partir de un conjunto de reglas y normas que establecen un marco adecuado para las relaciones entre personas e instituciones, autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la interacción de individuos e instituciones.

La obra del colectivo se desenvuelve en el ámbito de la cultura como territorio yermo por donde deambula la identidad, vislumbrando la muerte como término y el olvido como única herencia. En estos escenarios, los trabajos de Aninat & Swinburn se constituyen indistintamente en rituales, conjuros o talismanes por medio de los cuales intentan revertir el descarrío y la finitud en favor de la trascendencia y la memoria. Un ritual es una serie de acciones, realizadas principalmente por su valor simbólico. Son acciones que están basadas en alguna creencia, ya sea religiosa, por una ideología política, un acto deportivo, por las tradiciones, los recuerdos , la memoria histórica de una comunidad, entre otros. La magia, es un conjunto de rituales cuyo objetivo es el control de los atributos de los espíritus universales, entidades sobrenaturales. El conocimiento de la magia permite la comunicación directa , evocación, o indirecta, invocación, con una o varias deidades o fuerzas, que tienen poderes sobre las leyes naturales. Los espíritus convocados durante el ritual están obligados a cumplir las peticiones del mago, siempre y cuando éste conozca su nombre o el de sus atributos, o, de modo equivalente, sean representados los trazos que los describen. Los trazos equivalen en este caso al pronunciamiento de sus nombres, pronunciar su nombre o ‘escribirlo’ son una y la misma cosa y por tanto tienen el mismo efecto.

Seleccionando oraciones, enunciados, títulos y frases de los mas importantes diarios mundiales y utilizando una técnica de deconstrucción que tiende a revelar las significaciones simbólicas y políticas, religiosas y sociales que son codificadas en los medios masivos, las artistas han creado, a modo de talismán; un retablo mágico. Este contiene evocaciones e invocaciones e imágenes performáticas, que han realizado a modo de rituales, en donde las imágenes en éste estimulan al talismán para que cobre el efecto que los signos y fórmulas grabadas en él describen. En este caso el ritual son oraciones y formulaciones, donde se presenta y ensalza a la entidad, se le recuerda su deber y se le exige dotar del efecto deseado al talismán que ha sido construido siguiendo las indicaciones que la entidad describió. Los rituales, suelen tener dos vertientes para que el mago contacte con la entidad, y a menudo ambas subsisten a la vez, una vertiente es la pronunciación en voz alta, la otra son los grabados. Las artistas nos invitan, a través de este talismán y de sus grabados en este retablo presentado sobre un espejo, tratando la idea de la dualidad y de la imagen separada; a invocarnos y a aumentar nuestra receptividad para con los rituales cotidianos, que juegan junto a los medios, un rol clave en el estimulo y la difusión de las ideologías. La totalidad que se observa es sólo un engaño, una ilusión de objeto completo que no es más que una imagen duplicada, una figura imaginaria, engañosa, multiple e inversa.